La profesionalización del entrenador deportivo

hacia la intermodalidad educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56162/transdigital331

Palabras clave:

educación profesional, intermodalidad educativa, sistema educativo, deporte

Resumen

Se presentan los resultados de una investigación documental en la cual el objetivo fue reconocer la pertinencia de la intermodalidad educativa para las necesidades de formación del entrenador deportivo. Para la indagación se utilizaron los buscadores Google y Google Academic para realizar la búsqueda directa de sitios web de las diferentes universidades, utilizando los términos: “educación profesional”, “deporte”, “maestría” y “licenciatura”. Con lo anterior, se obtuvo información reciente respecto a la oferta educativa existente en instituciones de educación superior sobre la formación deportiva profesionalizante. Los documentos recolectados forman parte de la oferta de programas de educación de pregrado y posgrado mediados por diferentes modalidades educativas. Los resultados permitieron reconocer el valor de la educación científica organizada y orientada a los procesos complejos del entrenamiento deportivo y el eficiente desarrollo profesional del entrenador deportivo, quien requiere de una continua preparación a lo largo del propio ejercicio profesional, asegurando con ello una educación de calidad. Como conclusión se reconoce una oportunidad en la formación profesional a partir de la intermodalidad educativa, considerando necesidades globales en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Citas

Almeida Carranco, J. I. (2020). Las competencias profesionales del entrenador de deportes individuales. EFD efdeportes, 25(271),111-125. https://doi.org/10.46642/efd.v25i271.2692

ANUIES (2018). Visión y acción 2030 Propuesta de la ANUIES para renovar la educación superior en México. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/VISION_Y_ACCION_2030.pdf

Bustamante Villanueva, J., & Echeverri Ramos, J. A. (2022). Efectos de los programas de formación de entrenadores: una revisión sistemática. VIREF Revista de Educación Física, 11(3), 104–134. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/351867/20809766

Escudero-Nahón, A. (2020). La Intermodalidad Educativa como base conceptual para el diseño de planes de continuidad educativa. Abran sus cuadernos: Blog del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). http://www.comie.org.mx/v5/sitio/2020/04/30/la-intermodalidad-educativa-como-base-conceptual-para-el-diseno-de-planes-de-continuidad-educativa/

Guzmán Flores, T. (2016). Sistema Multimodal de Educación. Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, Universidad Autónoma de Querétaro. https://www.uaq.mx/docsgrales/informatica/Sistema-Multimodal-de-educacion-UAQ.pdf

Lonngi Reyna, S. D. (2012). La Multimodalidad en la Universidad Veracruzana. Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/personal/slonngi/files/2018/02/Multimodalidad-en-la-UV.pdf

Navarro Valdivieso, F., González Ravé, J. M., & Delgado Fernández, M. (2016). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Wanceulen.

OCDE. (2019). El futuro de la educación superior en México: Fortalecimiento de la calidad y la equidad. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. https://www.oecd-ilibrary.org/education/el-futuro-de-la-educacion-superior-en-mexico_005689e0-es

Ortiz, M. (2013). La cultura física en la formación integral de los estudiantes de tercer año de bachillerato del Colegio María de Nazaret de la Ciudad de Quito Provincia de Pichincha [Trabajo de investigación previo a la obtención del Grado Académico de Magíster en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo de la Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5931/1/TESIS%20ORTIZ%20MARCO.pdf

Rodríguez Buitrago , A. (2018). Importancia de la pedagogía en la formación profesional y postgradual en ciencias del deporte. Revista Digital: Actividad Física y Deporte, 3(1), 103-13. https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/365

Salinas-Esparza, M. del C., & Escudero-Nahón, A. (2022). Intermodalidad educativa: una aproximación conceptual desde la revisión documental. En A. Escudero-Nahón & R. Palacios-Díaz (Eds.), Métodos y proyectos transdigitales (pp. 76–90). Editorial Transdigital. https://doi.org/10.56162/transdigitalb7

SEP (2023). Programa Nacional de Educación Superior 2023-2024 (Proyecto de publicación). Secretaría de Educación Pública. https://educacionsuperior.sep.gob.mx/pdfs/2023/SES_PRONES_proyecto_publicacion.pdf

Universidad de Guanajuato. (2017). El Fenomeno de la Multimodalidad Educativa. Secretaría Académica de la Universidad de Guanajuato. https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2020/01/El-fenomeno-de-la-multimodalidad-Educativa-en-la-Universidad-de-Guanajuato.pdf

Descargas

Autor de correspondencia

El autor de correspodencia se identifica con el siguiente símbolo: *

Publicado

25-05-2024

Cómo citar

Soto Arvizu, A. (2024). La profesionalización del entrenador deportivo: hacia la intermodalidad educativa. Transdigital, 5(9), e331. https://doi.org/10.56162/transdigital331

Número

Sección

Informes de investigación

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a