Riesgos de ausentismo escolar en alumnos con aptitudes sobresalientes: una experiencia de evaluación a distancia
DOI:
https://doi.org/10.56162/transdigital318Palabras clave:
evaluación a distancia, ausentismo escolar, aptitudes sobresalientesResumen
El contexto de confinamiento por COVID-19 provocó cambios en el sistema educativo, al pasar a una modalidad a distancia y virtual. Durante ese proceso, el ausentismo escolar se presentó como un problema porque limita los aprendizajes y puede desencadenar el abandono de los estudios. Sus causas son multifactoriales y es más frecuente en la adolescencia. Asimismo, el alumnado con aptitudes sobresalientes puede enfrentar esta problemática. El objetivo de este estudio fue evaluar a distancia los factores de riesgo de ausentismo escolar en tres áreas: personal, académico y familiar, en alumnado autonominado con aptitud sobresaliente. Por medio de un estudio cuantitativo, participaron 83 adolescentes autonominados con aptitudes sobresalientes, de una secundaria pública de la Ciudad de México. Los adolescentes respondieron un cuestionario a distancia desarrollado específicamente para este estudio, el cual evalúa 29 factores de riesgo en tres dimensiones: personales, escolares y familiares. La mayoría reportó tener de uno a tres factores de riesgo, entre los que resaltaron: el sentimiento de que sus vidas necesitan mejorar; baja motivación escolar; falta de autonomía y reconocimiento en los procesos de enseñanza y aprendizaje; abandono escolar de familiares; cuidado y atención de familiares dentro del hogar, y la pérdida de seres queridos por cuestiones de salud. La situación familiar se presentó como la principal fuente de riesgo. Finalmente, se reconoce que los datos ofrecen un área de oportunidad para instrumentar programas digitales innovadores para evitar el ausentismo.
Citas
Abad-Mas, L., Moreno, P., Peláez, M., Huerta, D., Valls, A, Martínez, R., Ibáñez, A., y, Mengod, P. (2022). Problemas escolares en la adolescencia. Pediatría Integral, XXVI(4), 222-228. https://pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2022/06/Pediatria-Integral-XXVI-4_WEB.pdf#page=49
Acosta, F. (2022). Diversificación de la estructura de la escuela secundaria y segmentación educativa en America Latina. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/47211-diversificacion-la-estructura-la-escuela-secundaria-segmentacion-educativa
Amauri, O. (2022). Ausentismo, deserción escolar y rezago educativo en secundarias públicas en México durante la pandemia del Covid-19. Sincronía. Revista de Filosofía, Letras y Humanidades, XXVI(81).
Cáceres-Muñoz, J., Jiménez-Hernández, A., & Martín-Sánchez, M. (2020). Cierre de escuelas y desigualdad socioeducativa en tiempos del COVID-19. Una investigación exploratoria en Clave Internacional. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3e), 199-221. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.011
Camacho Ruiz, M. A. (2018). Fracaso escolar y abandono educativo temprano en Huelva. Prácticas en positivo y propuestas de mejora. Universidad Internacional de Andalucía.
Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Universidad Ricardo Palma.
Creswell, J. (2015). Educational Research. Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Pearson College Div.
Felgueras, N., Delgado, M. & Carnicero, J. (2022). Absentismo escolar y snappet: diferencias en el rendimiento académico en matemáticas. Revista de Educación Inclusiva, 15(2), 130-146.
García del Canto, M. C. (2014). Perfil de la motivación hacia el aprendizaje en alumnado con alta capacidad. Revista INFAD de Psicología, 6(1), 277–288. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v6.745
García, M. (2013). Absentismo y abandono escolar. Síntesis.
González, S., García, Mª., Ruíz, F., & Muñoz, J. (2015). Factores de riesgo del abandono escolar desde la perspectiva del profesorado de educación secundaria obligatoria en Andalucía (España). Profesorado Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(3), 226-245. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/18880/18374
Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. McGraw-Hill.
López Noriega, M. D., & Contreras Avila, A. (2022). El impacto de la pandemia por covid-19 en estudiantes mexicanos de educación media superior. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24). https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1141
OMS (2021). Brote de enfermedad por Coronavirus, COVID-19. Página Web oficial de la Organización de las Naciones Unidas https://www.who.int/es/emergencies/diseases//novel-coronavirus-2019?gclid/=CjwKCAjw2yOLBhBPEiwAjEeK9utwjUon-DPIJIBdFc5Vz0PWyp91ui5ADOJWlxHSvsnXY8yXguLiJBoCpaAQAvD_BwE
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. http://www.intjmorphol.com/wp-content/uploads/2017/04/art_37_351.pdf
Razeto, A. (2020). Hacia la prevención del ausentismo escolar: propuestas para la intervención socioeducativa. Revista Brasileira de Educação, 25. https://doi.org/10.1590/S1413-24782020250037
Renzulli, J. (2012). Reexamining the Role of Gifted Education and Talent Development for the 21st Century: A Four-Part Theoretical Approach. Gifted Child Quarterly, 56(3), 150–159.
Renzulli, J., & Reis, S. (2016). Enriqueciendo el Currículo para todo el alumnado. Desarrolla tu Talento. Aperiron Ediciones.
Sánchez-Alhambra, A. (2017). Aspectos académicos y personales que inciden en el abandono escolar temprano en Educación Secundaria Obligatoria [Tesis de maestría, Universidad Complutense de Madrid]. https://docta.ucm.es/entities/publication/22754c50-ee2c-4b97-8bbb-1fab31256c09
SEGOB (2020). Diario Ofiical de la Federación: Decreto para mitigar la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 (COVID 19). Página Web oficial de la Secretaría de Gobernación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5688265&fecha=09/05/2023#gsc.tab=0
SEP (2022). Estudiantes con aptitudes sobresalientes: preescolar, primaria y secundaria. Guía de Atención Educativa-AS-2022. Secretaría de Educación Pública.
Siegle, D., & McCoach, D. B. (2005). Making a difference: Motivating gifted students who are not achieving. Teaching Exceptional Children, 38(1), 22-27.
Suberviola, I. (2021). Análisis de los factores predictivos del abandono escolar temprano. Vivat Academia, 154, 25-52. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1373
Torrego, J. C. (Coord). (2011). Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo. Un modelo de respuesta educativa. Fundación SM. https://convivenciayaprendizajecooperativo.web.uah.es/wp/wp-content/uploads/2016/05/Alumnos-con-altas-capacidades-y-aprendizaje-cooperativo-Libro-Torrego.pdf
Tourón, J. (2000). Mitos y realidades en torno a la alta capacidad. En L. Almeida, E.P. Oliveira & A.S. Melo. Alunos sobredotados. Contributos para a sua identificaçao e apoio. Braga, ANEIS. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/19979/1/Mitos%20y%20realidades%20en%20torno%20a%20la%20alta%20capacidad.pdf
Tourón, J. (2020). Las Altas Capacidades en el sistema educativo español: reflexiones sobre el concepto y la identificación. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 15-32. http://dx.doi.org/10.6018/rie.396781
Wood, G. (2008). Fundamentos de la investigación psicológica. Trillas.
Autor de correspondencia
El autor de correspodencia se identifica con el siguiente símbolo: *Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Fabiola Zacatelco Ramírez, Thamir Durán Fonseca, Aurora González Granados
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos en Transdigital están licenciados bajo Creative Commons Attribution 4.0 International License Los autores poseen los derechos de autor y conservan los derechos de publicación sin restricciones.