Nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre úlceras por presión en paciente crítico neonatal y pediátrico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56162/transdigital381

Palabras clave:

úlceras por presión, conocimiento, enfermería, paciente crítico

Resumen

Las úlceras por presión (UPP) son lesiones que se originan en la piel por larga exposición a la fricción o por permanecer en una sola posición por mucho tiempo. Estas circunstancias convergen en el paciente crítico que regularmente recibe poca o nula movilidad. Sin embargo, considerando que el profesional de enfermería se encuentra con el paciente la mayor parte del tiempo, se asume que tiene óptimo conocimiento para valorar el riego que pueden sufrir los pacientes con UPP y llevar a cabo cuidados adecuados para impedir su desarrollo. Esta investigación determinó el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre las UPP en el paciente crítico neonatal y pediátrico del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de Querétaro, México. Por esta razón, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, descriptiva y transversal. Para recolectar los datos se empleó el instrumento ReAc-PUKT modificado en una muestra de 81 profesionales. Los resultados se analizaron por medio de estadística descriptiva en el programa Statistical Package for the Social Sciences. Los resultados arrojaron que el 61.7% tienen conocimientos insuficientes, el 72.8% bajo en el aspecto de generalidades, el 65.4% medio sobre la prevención. La prevención de UPP es un indicador de calidad en la atención de enfermería, por lo que es necesario que el profesional se encuentre debidamente capacitado al respecto.

Citas

Álvarez-Bolaños, E., Cuevas-Budhart, M. A., Romualdo-Soto, J., & Juanico-Morales, G. (2020). Diseño y validación de una lista de verificación para evaluar acciones de prevención y tratamiento de úlceras por presión. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 28(3), 232-244. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/11/1343179/2020_28_232-244.pdf

AMM. (2017). Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Página web oficial de la Asociación Médica Mundial. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Arce Farfán, L. C. (2019). Conocimiento y prácticas en la prevención y manejo de las úlceras por presión, en el personal enfermero del servicio de la unidad de cuidados intensivos. Hospital Regional III Honorio Delgado. Arequipa, 2019 [Tesis de Especialidad, Universidad Católica de Santa María, Perú]. https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9638

Banda Barragán, A. (2012). Protocolos de atención de enfermería para la prevención de úlceras por presión (UPP) en pacientes politraumatizados de 1 mes a 16 años de edad en el área de terapia Intensiva del Hospital “Dr. Roberto Gilbert Elizalde”, año 2010 [Tesis de Especialidad, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador]. https://core.ac.uk/download/pdf/143292373.pdf

Bengoechea, A. I. (2020). Lesiones por presión como un problema de seguridad del paciente [Tesis de Licenciatura, Universidad de Lleida, España]. https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/70593/ibengoecheaa.pdf?sequence=1&isallowed=y en septiembre de 2022

Chércoles López, I. (2019). Valoración de los conocimientos de las enfermeras sobre úlceras por presión en cuidados intensivos. Gerokomos, 30(3), 210-216. https://gerokomos.com/wp-content/uploads/2019/12/30-4-2019-210.pdf

Comisión Nacional de Bioética. (1997). Código de Núremberg. Comisión Nacional de Bioética. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/343569/2.INTL._Cod_Nuremberg.pdf

Constante Vera, R. B. (2023). Factores de riesgos que inciden en las úlceras por presión en niños de 5 a 12 años. Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante. Guayaquil, 2023 [Tesis de Licenciatura, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10464

Diario Oficial de la Federación. (2014). Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la salud. Título Segundo de los aspectos éticos de la investigación en Seres Humanos. Diario Oficial de la Federación. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/281701/Reg_LGS_MIS.pdf

Etchenique, S., & Saiz, M. (2020). Primer estudio nacional de prevalencia de úlceras por presión en Argentina, 2018. El primer paso para la maratón nacional de UPP. Gerokomos, 31(1), 41-50.

Jara, S. M. A., García, S. D. A., Loja, M. F. D., & Vasconez, C. A. I. (2019). Prevención de úlceras por presión (UPP). Resimundo, 3(3), 47-67. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3).septiembre.2019.47-67

Jaya Lárraga, L. P. (2022). Incidencia de las úlceras por presión en pacientes pediátricos en la unidad de cuidados intensivos [Artículo científico de Maestría, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador]. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/15564/1/UA-MEC-EAC-009-2022.pdf

Martínez Reyes, C. R., Álvarez Reyes, F., Garzón Martínez, C. A., & Rave Henao, I. C. (2019). Eventos adversos en niños hospitalizados: un desafío para el cuidado de enfermería. Revisrta Ciencia y Cuidado, 16(1), 111-123. https://doi.org/10.22463/17949831.1547

Matiz-Vera, G. D., & González-Consuegra, R. V. (2022). Conocimientos del equipo de enfermería en prevención de lesiones por presión en un hospital de Bogotá. Gerokomos, 33(4), 256-262. https://gerokomos.com/wp-content/uploads/2023/02/33-4-2021-256.pdf

Mazo, C. M. C., & Arias, Z. M. I. (2021). Cuidados de enfermería en la prevención de lesiones por presión en población pediátrica hospitalizada [Tesis de Licenciatura, Corporación Universitaria Adventista, Colombia]. https://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/1083/CUIDADOS%20DE%20ENFERMERÍA%20EN%20LA%20PREVENCIÓN%20DE%20LESIONES%20POR%20PRESIÓN%20EN%20POBLACIÓN%20PEDIÁTRICA%20HOSPITALIZADA.pdf?sequence=1

Medina Salinas, L. I. (2018). Nivel de conocimiento y su relación con los cuidados preventivos de úlceras por presión en los profesionales de enfermería del Hospital I La Esperanza-ESSALUD, Trujillo 2018 [Tesis de Licenciatura, Universidad Cesar Vallejo, Brasil]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/25416/medina_sl.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Nieva Sausa, C. & López Medina, I. M. (2022). Eficacia de las medidas de prevención de úlceras por presión en neonatos y niños: revisión sistemática. Gerokomos, 33(2), 127-132. https://gerokomos.com/wp-content/uploads/2022/06/33-2-2022-127.pdf

Oropeza, O. C. (2022). Conocimiento, y la práctica de enfermería para la prevención de úlceras por presión en pacientes de cuidados intensivos, del, Hospital Carlos, Lanfranco La Hoz–2022 [Trabajo académico de Especialidad, Universidad Privada Norbert Wiener, Perú]. https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/6470

Patiño, O. J., Aguilar, H. A., & Belatti, A. L. (2020). Actualización en la prevención de las úlceras por presión. Revista Argentina de Quemaduras, 30(2), 1-10. https://raq.fundacionbenaim.org.ar/nov-2021-N2/RAQ2-ACTUALIZACION-ULCERAS-PDF(2).pdf

Pozo Vargas, M., & Romero Taipe, Z. Y. (2022). Conocimientos y práctica en prevención de úlcera por presión en enfermeras de un Hospital público–Huancayo 2022 [Tesis Licenciatura, Universidad Roosevelt, Perú]. https://repositorio.uroosevelt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14140/1153/TESIS%20POZO%20-%20ROMERO.pdf?sequence=1

Puentes Sayo, J. M. (2021). Validación de un dispositivo en la prevención de úlceras por presión en la unidad de cuidados intensivos de la fundación cardio infantil [Tesis de Licenciatura, Universidad del Rosario, Colombia]. https://doi.org/10.48713/10336_31626

Rodríguez-Renobato, R., Esparza-Acosta, G. R., & González-Flores, S. P. (2017). Conocimientos del personal de enfermería sobre la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 25(4), 245-256. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=75988

Salas Muñoz, A. R., (2022). Valoración del riesgo de úlceras por presión en niños unidad de cuidados intensivos pediátricos HNCASE-2020 [Tesis de Especialidad, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú]. https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/00ef136a-1ed0-40d7-acf4-898fcb331f57/content

Soto, P., Masalan, P., & Barrios, S. (2018). La educación en salud, un elemento central del cuidado de Enfermería. Revista Médica Clínica Las CONDES, 29(3), 288-300.

Vargas Prado, K. F., Pari Castro, E., Pariona Fernández, J., & Santillan Vara, O. (2021). Nivel de conocimiento y prácticas preventivas de úlceras por presión del personal de enfermería del Hospital María Auxiliadora, Lima–2021 [Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma de Ica, Perú]. http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/browse?type=author&value=Pariona+Fern%C3%A1ndez%2C+Jhonny

Velázquez Chávez, R. (2022). Conocimientos y aptitudes en el personal de enfermería en el manejo de las úlceras por presión [Tesina de Especialidad, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México]. http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/2736/VECRHC07T.pdf?se

Vera Chaparro, D. M. (2023). Carga de trabajo enfermero y adherencia a los estándares de seguridad del paciente en una UCI y UCIN pediátricas, Lima 2022 [Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo, Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/106294/Vera_CDM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vocci, M. C., Bertoncello, F. C. M., & Fernandes, A. L. P. (2021). Cultural adaptation of the Glamorgan scale to Brazilian Portuguese: Pressure injury in pediatrics. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 29(e3424), 1-8. http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.4083.3424

Zurita López, D. M. (2021). Nivel de conocimientos y prácticas de prevención sobre úlceras por presión, en enfermeras de área crítica Hospital María Auxiliadora, 2020 [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de ICA]. http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/20.500.14441/797/3/1740.docx.pdf

Descargas

Autor de correspondencia

El autor de correspodencia se identifica con el siguiente símbolo: *

Publicado

19-11-2024

Cómo citar

Aguilar-Galván, J., Hernández-Rodríguez, V. M., & Rico-Sánchez, R. (2024). Nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre úlceras por presión en paciente crítico neonatal y pediátrico. Transdigital, 5(10), e381. https://doi.org/10.56162/transdigital381

Número

Sección

Informes de investigación

Categorías