Efectos de la pandemia por Covid-19 en las actividades académicas de estudiantes de Nivel Medio Superior
DOI:
https://doi.org/10.56162/transdigital203Palabras clave:
pandemia por COVID-19, desempeño académico, estudiantes de bachilleratoResumen
La presente investigación de corte cuantitativo y descriptivo se realizó entre estudiantes del Nivel Medio Superior de la Escuela de Bachilleres del plantel San Juan del Río de la Universidad Autónoma de Querétaro. El objetivo fue responder dos preguntas de investigación: ¿cuáles son los efectos de la pandemia por Covid-19 en el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes de bachillerato? y ¿es posible categorizar estas consecuencias en un aspecto positivo o negativo? Se aplicó una encuesta virtual diseñada con la aplicación Google Forms a una muestra representativa conformada por 74 estudiantes seleccionados aleatoriamente de primero, tercero y quinto semestre en el turno matutino y vespertino con un rango de edad de 15 a 18 años. Los hallazgos sugieren que sí hubo afectaciones a la salud, principalmente psicológicas; la tecnología educativa fue bien recibida, en general, pero también provocó distracción; hizo falta comunicación oportuna entre el profesorado y el alumnado durante el periodo de confinamiento social; y aquellos estudiantes con buen desempeño académico supieron realizar un estado de flujo, a diferencia de los que tuvieron mal desempeño, que sintieron ansiedad y angustia.
Citas
Castillo, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. RLEE Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, L(número especial), 343–352. http://ri.ibero.mx/handle/ibero/4944
CEPAL-UNESCO (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/S2000510_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
DOF (03 de febrero de 2020). Secretaría de Gobernación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590157&fecha=23/03/2020#gsc.tab=0
Edel Navarro, R. (2004). El concepto de enseñanza aprendizaje. REDcientífica. https://aaym.files.wordpress.com/2011/06/redcientc3adfica-el-concepto-de-ensec3b1anza-aprendizaje.pdf
Gervacio Jiménez, H., & Castillo Elías, B. (2020). Desafíos educativos que enfrenta el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ante la pandemia sanitaria Covid-19. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 14(53), 45-66. https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1885
Goleman, D. (2009). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. Editorial Vergara.
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, L.P. (2010). Metodología de la investigación. 5ta. Edición. McGraw-Hill Interamericana.
Hurtado Talavera, F. J. (2020). La educación en tiempos de pandemia: los desafios de la escuela del siglo XXI. Cieg, Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 44, 176-187. https://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.44(176-187)%20Hurtado%20Tavalera_articulo_id650.pdf
IMSS (2021). Los problemas de salud mental a consecuencia de la pandemia son atendidos por el IMSS. Sitio web Acercando el IMSS al ciudadano. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202107/301
Landero, R. & Villareal, M. (2007). Consumo de alcohol en estudiantes en relación con el consumo familiar y de los amigos. Psicología y Salud, 17, 17-23.
Orcasita Pineda, L. T., & Uribe Rodríguez, A. F. (2010). La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psychologia. Avances de la disciplina, 4(2),69-82. https://doi.org/10.21500/19002386.1151
Pineda, R., García, M., Ochoa, A., & Hernández, J. (Eds.), Análisis y perspectivas sobre la pandemia de COVID-19 en Querétaro (1a ed.). Universidad Autónoma de Querétaro. https://www.uaq.mx/docs/Analisis_Perspectivas_COVID-19_Queretaro.pdf
Rodríguez, J. L. (2021). Los estudiantes adolescentes sufren los efectos de un largo año de pandemia. The conversation: https://theconversation.com/los-estudiantes-adolescentes-sufren-los-efectos-%20de-un-largo-ano-de-pandemia-156177
UNICEF (2020). El impacto del COVID-19 en la salud mental de adolescentes y jóvenes. U-Report. https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19-en-la-salud-mental-de-adolescentes-y-jóvenes#:~:text=Un%20reciente%20sondeo%20realizado%20por,de%20Latinoamérica%20y%20el%20Caribe.&text=El%20sondeo%20rápido%20amplificó%20las,y%20territorios%20de%20la%20región
UAQ (2020). Lineamientos de observancia general ante la contingencia de COVID-19. https://www.uaq.mx/f_ingenieria/images/Assets_web_ing/2020/03/LineamientosContingencia.pdf
UAQ. (s.f.). Escuela de Bachilleres. https://bachilleres.uaq.mx/
Vargas Trujillo, E., Henao, J., & González, C. (2007). Toma de decisiones sexuales y reproductivas en la adolescencia. Acta Colombiana de Psicología, 10(1), 49–63. https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/236

Autor de correspondencia
El autor de correspodencia se identifica con el siguiente símbolo: *Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Diana Luz Pérez Hernández, María Isaura Morales Pulido, Juan Carlos Garfias Sánchez, Francisco Sánchez Rayas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos en Transdigital están licenciados bajo Creative Commons Attribution 4.0 International License Los autores poseen los derechos de autor y conservan los derechos de publicación sin restricciones.